Bueno, hace un rato laaargo no ponemos canciones por aquí. Qué tal una sobre gatos y ratones? Sí? Bien, muy atentos que aquí viene "Era un gato grande" de Rosa León.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Fábula de la Ratoncita Presumida. Aquiles Nazoa

Hechas estas aclaraciones, les invito a leerla. Ya verán cómo la disfrutan.
FABULA DE LA RATONCITA PRESUMIDA
Hace ya bastantes años,
doscientos años tal vez,
por escapar de los gatos
y de las trampas también,
unos buenos ratoncitos
se colaron en un tren
y a los campos se marcharon
para nunca más volver.
Andando, andando y andando
llegaron por fin al pie
de una montaña llamada
la Montaña Yo-No-Sé,
y entonces dijo el más grande:
-Lo que debemos hacer
es abrir aquí una cueva
y quedarnos de una vez,
porque como aquí no hay gatos,
aquí viviremos bien.
Trabaja que te trabaja, tras de roer y roer,
agujereando las piedras
se pasaron más de un mes
hasta que una hermosa cueva
lograron por fin hacer
con kiosko, jardín y gradas
como suera un chalet.
Había entre los ratones
que allí nacieron después
una ratica más linda
que la rosa y que el clavel.
Su nombre no era ratona
como tal vez supondréis,
pues la llamaban Hortensia
que es un nombre de mujer.
Y era tan linda, tan linda
que parecía más bien
una violeta pintada por un niño japonés:
parecía hecha de plata
por la color de su piel
y su colita una hebra
de lana para tejer.
Pero era muy orgullosa.
Y así ocurrió que una vez
se le acercó un ratoncito
que allí vivía también
y que alzándose en dos patas,
temblando como un papel,
le pidió a la ratoncita
que se casara con él.
-¡Qué ratón tan parejero!
-dijo ella con altivez-.
Vaya a casarse con una
que esté a su mismo nivel,
pues yo para novio aspiro,
aquí donde usted me ve,
un personaje que sea
más importante que usted.
Y saliendo a la pradera
le habló al Sol gritando: -¡Jeeéy!
usted que es tan importante
porque del mundo es el rey,
venga a casarse conmigo
pues yo soy digna de ser
la esposa de un personaje
de la importancia de usted.
-Más importante es la nube
-dijo el Sol con sencillez-,
pues me tapa en el verano
y en el invierno también.
Y contestó la ratica:
-Pues qué le vamos a hacer...
Si es mejor que usted la nube
con ella me casaré.
Mas la nube al escucharla,
habló y le dijo a su vez:
-Más importante es el viento
que al soplar me hace correr.
-Entonces -dijo la rata-,
entonces ya sé qué hacer;
si el viento es más importante
voy a casarme con él.
Mas la voz ronca del viento
se escuchó poco después
diciéndole a la ratona:
-Ay, Hortensia, ¿sabe usted?,
mejor que yo es la montaña
-aquella que allí se ve-
porque detiene mi paso
lo mismo que una pared.
-Si mejor es la montaña
con ella me casaré
-contestó la ratoncita-,
y a la montaña se fue.
Mas la montaña le dijo:
-¿Yo importante? ¡Je, je, je!
Mejores son los ratones
los que viven a mis pies,
aquellos que entre mis rocas,
tras de roer y roer,
construyeron la cuevita,
de donde ha salido usted.
Entonces la ratoncita
volvió a su casa otra vez,
y avergonzada y llorando
buscó al ratoncito aquel
al que un día despreciara
por ser tan chiquito él.
-¡Oh, perdóname, Alfredito
-gimió cayendo a sus pies-,
si me quieres todavía,
contigo me casaré.
Por pequeño y por humilde
un día te desprecié,
pero ahora he comprendido
-y lo he comprendido bien-
que en el mundo los pequeños
son importantes también!
lunes, 21 de septiembre de 2009
La Llorona. Mitos y leyendas colombianos

LA LLORONA
La Llorona es el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en sus brazos, su nombre se debe a que vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de verguenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.
Las apariciones se verifican en lugares solitarios. desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades.
Dice la tradición que la Llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño: al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la Llorona la persona que lo ha recibido. Otras versiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano".
Preparados para el video? Aprétense bien de la mano de papá o mamá, aquí viene.
sábado, 19 de septiembre de 2009
El Flautista de Hamelin. Hermanos Grimm. 2ª Parte
Hola amigos, qué tal les pareció la primera parte del video del Flautista de Hamelin? Genial? Bien, pues no pueden quedarse sin ver esta que viene aquí, porque este es el final.
El Flautista de Hamelin. Hermanos Grimm

Además, saben qué? Les tengo una sorpresota! en lugar de un solo video que narra la historia, esta vez son dos videos. Muy atentos que aquí viene el primero.
viernes, 18 de septiembre de 2009
La Muelona. Mitos y Leyendas Colombianos

A mis amigos de primaria, les propongo presentar este blog a sus papás e invitarlos a "tener un sustico" arrunchaditos. Bien, basta de palabrería y empecemos con:
LA MUELONA
Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.
Adivinen qué no podía faltar.... pues sí, aquí viene un video como para apretarse bien a papá o mamá.
Genevive Patte. Narradora de historias

El artículo se titula: "La Mujer Biblioteca... un ejemplo a seguir" y lo encuentran en esta dirección http://www.elsalvador.com/hablemos/2004/171004/171004-4.htm
Den el clicksito, no se arrepentirán.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Pulgarcita. Hans Christian Andersen
Toc, toc, toc... por aquí regreso con otro hermoso cuento porque, saben? No todo tiene que ser de miedo. También existen cuentos de aventuras como este y... lo mejor? La protagonista es una niña!! Tan inteligente y hermosa como todas y cada una de las princesas que asisten a la Hora del cuento. Bien, a que todos quieren leerse "Pulgarcita" Que lo disfruten!
Etiquetas:
Cuentos infantiles,
Hans Christian Andersen,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Pulgarcita,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
Barba Azul. Charles Perrault

Etiquetas:
Barba Azul,
Charles Perrault,
Cuentos de Hadas,
Cuentos infantiles,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
sábado, 12 de septiembre de 2009
Pulgarcito. Charles Perrault

Etiquetas:
Charles Perrault,
Cuentos de Hadas,
Cuentos infantiles,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Pulgarcito,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
domingo, 6 de septiembre de 2009
La Mona Jacinta. María Elena Walsh
Hola de nuevo! Les cuento que por acá está haciendo un calorón y se me ocurrió que regalándole a mi zoofamilia y a las profes, esta divertida canción de María Elena Walsh, podríamos refrescarnos un poquito todos. Aquí viene pues: "La Mona Jacinta"
sábado, 5 de septiembre de 2009
The Emperor's New Clothes. Hans Christian Andersen

Hello, as usually I try to bring you an Spanish version and an English version of each story, here it is the English version of "The Emperor's New Clothes". You will find it in the "Contents" of the book . Isn't it funny? You tell me.
I have a surprise for you, an English video of the same story. Enjoy it!
El traje nuevo del emperador. Hans Christian Andersen

Encontré también una bonita narración de este cuento, que estoy segura les divertirá.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El Rey Rana. Hermanos Grimm
Hola de nuevo! En esta ocasión regreso con otro cuento de los Hermanos Grimm: "El Rey Rana". A ver qué les parece?
Y, como siempre, aquí les traigo un video genial sobre este cuento de Grimm. Espero lo disfruten!
Y, como siempre, aquí les traigo un video genial sobre este cuento de Grimm. Espero lo disfruten!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)