Cualquier día, la profe Julieta me sorprendió trayéndome estas cartas que me enviaba parte de mi amada zoofamilia. Ellas por sí solas son más expresivas que yo. Disculpen, olvidé decirles que para ver este Slide, deben entrar por Internet Explorer.
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
El Camino de la Vida. Héctor Ochoa

Desde hace años he venido observando que la mayoría de nuestros jóvenes y otras personas no tan jóvenes, desconocen la música colombiana. A mí me encanta, por tanto, decidí traerles hoy un bambuco que hace un tiempo ganó el premio a la canción más bella de Colombia. Fue compuesto por Héctor Ochoa y se titula "El camino de la vida". Hay muchas versiones en Youtube; seleccioné este video, porque tiene la letra de la canción.
domingo, 28 de marzo de 2010
La gallina colorada
Hola amigas y amigos, amada zoofamilia, les traigo un cuento muy lindo y divertido. Este cuento, es de tradición oral. Se llama "La gallinita colorada"
Creo mis amiguetes que algunos de ustedes ya conocen este cuento, pero estoy segura que se divertirán viendo el video.
Here is one English version of "The Little Red Hen"
Creo mis amiguetes que algunos de ustedes ya conocen este cuento, pero estoy segura que se divertirán viendo el video.
Here is one English version of "The Little Red Hen"
viernes, 26 de marzo de 2010
Los estatutos del hombre. Thiago de Mello
Hola amigas y amigos, amada zoofamilia. Cuándo será "el hombre un animal que ama?" Cómo presentar esta entrada de "Los estatutos del hombre" del poeta brasilero Thiago de Mello? Hace muchos, muchos años, recién salida de la universidad, tuve mi primer encuentro con este texto. Hoy, me sigue produciendo la misma emoción y generando la misma esperanza. Hago un homenaje de silencio y les dejo con el video de "Los estatutos del hombre".
miércoles, 24 de marzo de 2010
Fernando Argenta en Locos por el Jazz
Hola amig@s, de nuevo yo por aquí. Hoy traigo un regalo para los más chiquitos. Una sesión de ese maravilloso programa de Televisión Española llamado "El Conciertazo", orientado con genialidad por Fernando Argenta. En esta ocasión dedicado al Jazz.
Yo, con mucho cariño, dedico esta entrada a Vicky, una profe que es toda una maestra. Afortunadamente, transmite su amor y sus conocimientos a mi amada zoofamilia.
Yo, con mucho cariño, dedico esta entrada a Vicky, una profe que es toda una maestra. Afortunadamente, transmite su amor y sus conocimientos a mi amada zoofamilia.
lunes, 22 de marzo de 2010
Nanas de la cebolla. Miguel Hernández

Pero qué mejor que dejarlos con el video anunciado, cierto? Pues aquí está.
domingo, 21 de marzo de 2010
No te salves. Mario Benedetti

En esta ocasión con uno de sus poemas que siguen alimentando mi utopía, de ver convertida a mi ciudad, Cali, en algo más que la capital mundial de la salsa. Aclaro que no tengo nada contra la salsa, pero tan abundante y sin la compañía de buenos libros... hostiga.
Bien, los dejo con "No te salves" del Maestro uruguayo Benedetti.
sábado, 20 de marzo de 2010
Balada para un loco. Astor Piazzolla

Desintoxiquémonos con Piazzolla y su "Balada para un loco".
Poema 12. Oliverio Girondo

viernes, 19 de marzo de 2010
La Princesa y el guisante. Hans Christian Andersen

martes, 16 de marzo de 2010
Algún día. Darío Jaramillo Agudelo

lunes, 15 de marzo de 2010
La luciérnaga y la serpiente

Hola de nuevo, es que he vivido unos acontecimientos tan especiales que no resistí la tentación de traerles esta fábula. Se llama "La luciérnaga y la serpiente" y tal vez muchos de ustedes la conocen, pero les aseguro que no sobra releerla.
LA LUCIERNAGA Y LA SERPIENTE
Cuenta la leyenda que una vez una serpiente
empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía
rápido de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo
no desistía.
Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía...
Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y
le dijo a la serpiente:
¿Puedo hacerte tres preguntas?
"No acostumbro dar este precedente a nadie
pero como te voy a devorar, puedes preguntar"
contestó la serpiente...
"¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?" -preguntó
la luciérnaga.
"No", -contestó la serpiente.
"¿Yo te hice algún mal?" -dijo la luciérnaga.
"No", -volvió a responder la serpiente.
-"Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?"
"¡¡¡Porque no soporto verte brillar!!!"
MORALEJA
Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos
en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me pasa, si no he hecho
nada malo, ni daño a nadie?
Sencillo es de responder...¡¡¡Porque no soportan verte brillar...!!!
Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo,
continúa y sigue dando lo mejor de tí, sigue haciendo lo mejor,
no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran,
sigue brillando y no podrán tocarte... porque tu luz
seguirá intacta.
Tu esencia permanecerá, pase lo que pase...
¡¡Sé siempre auténtico, aunque tu luz moleste a los predadores!!
Cuenta la leyenda que una vez una serpiente
empezó a perseguir a una luciérnaga. Esta huía
rápido de la feroz predadora y la serpiente al mismo tiempo
no desistía.
Huyó un día y ella la seguía, dos días y la seguía...
Al tercer día, ya sin fuerzas, la luciérnaga paró y
le dijo a la serpiente:
¿Puedo hacerte tres preguntas?
"No acostumbro dar este precedente a nadie
pero como te voy a devorar, puedes preguntar"
contestó la serpiente...
"¿Pertenezco a tu cadena alimenticia?" -preguntó
la luciérnaga.
"No", -contestó la serpiente.
"¿Yo te hice algún mal?" -dijo la luciérnaga.
"No", -volvió a responder la serpiente.
-"Entonces, ¿por qué quieres acabar conmigo?"
"¡¡¡Porque no soporto verte brillar!!!"
MORALEJA
Muchos de nosotros nos hemos visto envueltos
en situaciones donde nos preguntamos: ¿Por qué me pasa, si no he hecho
nada malo, ni daño a nadie?
Sencillo es de responder...¡¡¡Porque no soportan verte brillar...!!!
Cuando esto pase, no dejes de brillar, continúa siendo tú mismo,
continúa y sigue dando lo mejor de tí, sigue haciendo lo mejor,
no permitas que te lastimen, no permitas que te hieran,
sigue brillando y no podrán tocarte... porque tu luz
seguirá intacta.
Tu esencia permanecerá, pase lo que pase...
¡¡Sé siempre auténtico, aunque tu luz moleste a los predadores!!
Se equivocó la paloma. Rafael Alberti

Saben? estoy cansada. A mí, que generalmente me sobran las palabras, hoy no las encuentro para decirles cuánto y por qué me gusta el video que les traigo, interpretado por María Dolores Pradera. Qué tal si los dejo con el video?
sábado, 13 de marzo de 2010
Donde Viven los Monstruos. Maurice Sendak

Did you like it? Here it is the English version, so that you can enjoy it even better!
miércoles, 10 de marzo de 2010
El Pájaro del alma. Mijail Snunit
Hola, yo por aquí de nuevo trayendo algo tan pero tan hermoso, que no tengo palabras para describirlo. A mis amados niños les diré que cuando me expresan su amor con un abrazo y con sus cartas, ese pájaro que también habita en mi alma, da saltitos de alegría por todo mi cuerpo y va desparramando por todo él, unos sentimientos de bienestar y felicidad tan grandes, que me invaden y me duran toooodo el día.
Queridos colegas, amigos mayores, si no conocen este libro: "El Pájaro del alma" del autor hebreo Mijail Snunit, publicado por Fondo de Cultura, se los recomiendo. Este es uno de los libros que considero para niños de todas las edades.
Como sé que me quedo corta, prefiero invitarles a ver, con ojos muy abiertos y oídos muy atentos, este video de "El Pájaro del alma".
Queridos colegas, amigos mayores, si no conocen este libro: "El Pájaro del alma" del autor hebreo Mijail Snunit, publicado por Fondo de Cultura, se los recomiendo. Este es uno de los libros que considero para niños de todas las edades.
Como sé que me quedo corta, prefiero invitarles a ver, con ojos muy abiertos y oídos muy atentos, este video de "El Pájaro del alma".
sábado, 6 de marzo de 2010
La Casa que Juan Construyó
Amada zoofamilia, lo prometido es deuda y aquí les traigo una retahila que me costó mi buen trabajo encontrar... pero por ustedes, todo se vale.
La casa que Juan construyo
La casa que Juan construyo
viernes, 5 de marzo de 2010
Obstáculos. Jorge Bucay

jueves, 4 de marzo de 2010
La Mujer. Eduardo Galeano
Hola amig@s tod@s, otra vez yo por aquí. Estamos en el mes en que se celebra el día de la mujer: 8 de marzo. Pienso que esos "días de..." son bastante cuestionables, pero se me ocurre que, siendo aún la mujer en muchos lugares del mundo, víctima de la exclusión, el abandono, el patriarcalismo y otras plagas que arrastramos del siglo XX, vale la pena dedicar un espacio a reflexionar sobre este asunto y encontré un video del Maestro Eduardo Galeano sobre este tema. Les dejo con el Maestro Galeano.
miércoles, 3 de marzo de 2010
Libre. Nino Bravo

martes, 2 de marzo de 2010
Las Monas Caprichosas. Gloria Fuertes

Suscribirse a:
Entradas (Atom)