Hola, amig@s de todas las edades. Mañana es 1° de Mayo, "Día de los trabajadores" y pienso que puede venir bien que recordemos el origen de esta celebración.
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
Utopía. Mario Benedetti
Hola, amig@s de todas las edades. Esta noche quiero dejar que hable el Maestro uruguayo Mario Benedetti con su "Utopía". Les dejo con el video.
lunes, 26 de abril de 2010
Umbrío por la pena. Miguel Hernández

Los Heraldos Negros. César Vallejo

Les dejo con el video, espero que les conmueva tanto como a mí.
El Zorro y la garza van de bodas por Doñana III

EL ZORRO Y LA GARZA VAN DE BODAS POR DOÑANA
...Así lo hicieron. Se subió el zorro encima de la garza y ésta emprendió su vuelo majestuoso. Primero fue muy bajito. Al zorro le entraron cosquillas y se empezó a reír. Viendo a los primos allá abajo se quedó maravillado. Pero la garza se puso a subir más, y más, y al zorro se le fueron poniendo los pelos de punta. -Amiga garza, ¿adónde vamos? -Ya te lo he dicho. A las bodas de mi prima, la garza imperial.
-¿Y no podría casarse un poquito más bajo? -No, porque para eso es la más hermosa de todas las aves. Y además, cuanto más alto, más cosas veremos. ¡Mira, mira, el mar! Y al decir esto, la garza dio un viraje y se quedó un poco tumbada, para que el zorro lo viese bien.
_¡No te molestes, garcita, que yo ya lo veo!
-Lo malo es que cuando se entra en el mar, siempre corre un vientecillo que hace que me bambolee -dijo la garza.
Acto seguido se puso a dar bandazos. El zorro se agarró a las plumas como pudo para no caerse. Pero pronto empezó a marearse y a gemir. Entonces le dijo la garza: -Me parece que no vas muy contento, amigo zorro. ¿Quieres volverte a tierra?
-No estaría mal -contestó el otro.
-¡Pues haberlo dicho! -exclamó la garza. Dio un vuelco en el aire, y el zorro salió despedido como una bala, y conforme iba bajando decía:
-¡Si salgo de ésta y no muero, no quiero más bodas en el cielo!
Y colorín colorado, este volandero cuento se ha acabado.
...Así lo hicieron. Se subió el zorro encima de la garza y ésta emprendió su vuelo majestuoso. Primero fue muy bajito. Al zorro le entraron cosquillas y se empezó a reír. Viendo a los primos allá abajo se quedó maravillado. Pero la garza se puso a subir más, y más, y al zorro se le fueron poniendo los pelos de punta. -Amiga garza, ¿adónde vamos? -Ya te lo he dicho. A las bodas de mi prima, la garza imperial.
-¿Y no podría casarse un poquito más bajo? -No, porque para eso es la más hermosa de todas las aves. Y además, cuanto más alto, más cosas veremos. ¡Mira, mira, el mar! Y al decir esto, la garza dio un viraje y se quedó un poco tumbada, para que el zorro lo viese bien.
_¡No te molestes, garcita, que yo ya lo veo!
-Lo malo es que cuando se entra en el mar, siempre corre un vientecillo que hace que me bambolee -dijo la garza.
Acto seguido se puso a dar bandazos. El zorro se agarró a las plumas como pudo para no caerse. Pero pronto empezó a marearse y a gemir. Entonces le dijo la garza: -Me parece que no vas muy contento, amigo zorro. ¿Quieres volverte a tierra?
-No estaría mal -contestó el otro.
-¡Pues haberlo dicho! -exclamó la garza. Dio un vuelco en el aire, y el zorro salió despedido como una bala, y conforme iba bajando decía:
-¡Si salgo de ésta y no muero, no quiero más bodas en el cielo!
Y colorín colorado, este volandero cuento se ha acabado.
viernes, 23 de abril de 2010
El Zorro y la garza van de bodas por Doñana II

EL ZORRO Y LA GARZA VAN DE BODAS POR DOÑANA. II
...la garza metió la cabeza, hasta sacar con el pico el hueso que estaba estorbando. Cuando la garza vió lo que era, dijo: -¿Esta es la recompensa que me das por ayudarte? -No te quejes- contestó el zorro-, que mientras tuve tu cabeza entre mis colmillos, bien pude pegarle un mordisco y comérmela. Así que estamos en paz.
No le hizo ni pizca de gracia a la graciosa garza, pero se aguntó y dijo: -Bien mirado, tienes razón, amigo zorro. Y como estoy tan contenta de conservar la vida, te diré dónde guardan los carboneros su aceite para comer en el campo.
El zorro empezó a menear la cola de puro contento, y siguió a la garza. Esta se posó en un viejo tronco de encina, y de un hueco que había sacó una botella de aceite. Con su largo pico empezó a chupar, venga a chupar, y el zorro a mirar y mirar.
-¿No comes nada? -preguntó la garza.
-¿Cómo voy a comer, si no tengo pico? -dijo el zorro. Y añadió: -En cambio, yo sé dónde hay una sartén de migas. Si vienes conmigo, te hartarás.
La garza se fue detrás del zorro, que se metió por la ventana de la cocina de una casa-palacio, aprovechando que era la hora de la siesta y no había nadie por allí. Destapó la sartén de las migas y se puso a pegarle lengüetazos.
-¿No comes nada? -le preguntó a la garza. -¿Cómo quieres que coma si no tengo boca? -contestó la garza. Y añadió: -Pero mira, yo sé de un lugar donde ahora mismo se está preparando un banquete para todo el que vaya.
-¿Sí? ¿Y dónde es eso?
Pues eso es en las bodas de mi prima la garza imperial, que se casa en lo más alto del cielo. -¡Pero si yo no sé volar! -dijo el zorro-. Soy más viejo que la pana y nunca me he separado del suelo más que lo justo para romperle el pescuezo a una gallina. -Pues ésta es tu ocasión. Ya verás qué hermosa es esta tierra desde el aire. Con sus lagos llenos de patos y de flamencos, sus matorrales llenos de conejos, sus praderas llenas de gamos, de jabalíes y... con un poco de suerte, hasta un lince podrás ver.
-¡Caramba, sí que me están entrando ganas de ir a esas bodas! Pero ya me dirás cómo.
-Pues muy sencillo. Te montas entre mis alas y viajas conmigo.
Será que el viajecito le resultó muy agradable al zorro? Lo sabremos en la próxima entrega. Ah y feliz día a tod@s mis colegas.
...la garza metió la cabeza, hasta sacar con el pico el hueso que estaba estorbando. Cuando la garza vió lo que era, dijo: -¿Esta es la recompensa que me das por ayudarte? -No te quejes- contestó el zorro-, que mientras tuve tu cabeza entre mis colmillos, bien pude pegarle un mordisco y comérmela. Así que estamos en paz.
No le hizo ni pizca de gracia a la graciosa garza, pero se aguntó y dijo: -Bien mirado, tienes razón, amigo zorro. Y como estoy tan contenta de conservar la vida, te diré dónde guardan los carboneros su aceite para comer en el campo.
El zorro empezó a menear la cola de puro contento, y siguió a la garza. Esta se posó en un viejo tronco de encina, y de un hueco que había sacó una botella de aceite. Con su largo pico empezó a chupar, venga a chupar, y el zorro a mirar y mirar.
-¿No comes nada? -preguntó la garza.
-¿Cómo voy a comer, si no tengo pico? -dijo el zorro. Y añadió: -En cambio, yo sé dónde hay una sartén de migas. Si vienes conmigo, te hartarás.
La garza se fue detrás del zorro, que se metió por la ventana de la cocina de una casa-palacio, aprovechando que era la hora de la siesta y no había nadie por allí. Destapó la sartén de las migas y se puso a pegarle lengüetazos.
-¿No comes nada? -le preguntó a la garza. -¿Cómo quieres que coma si no tengo boca? -contestó la garza. Y añadió: -Pero mira, yo sé de un lugar donde ahora mismo se está preparando un banquete para todo el que vaya.
-¿Sí? ¿Y dónde es eso?
Pues eso es en las bodas de mi prima la garza imperial, que se casa en lo más alto del cielo. -¡Pero si yo no sé volar! -dijo el zorro-. Soy más viejo que la pana y nunca me he separado del suelo más que lo justo para romperle el pescuezo a una gallina. -Pues ésta es tu ocasión. Ya verás qué hermosa es esta tierra desde el aire. Con sus lagos llenos de patos y de flamencos, sus matorrales llenos de conejos, sus praderas llenas de gamos, de jabalíes y... con un poco de suerte, hasta un lince podrás ver.
-¡Caramba, sí que me están entrando ganas de ir a esas bodas! Pero ya me dirás cómo.
-Pues muy sencillo. Te montas entre mis alas y viajas conmigo.
Será que el viajecito le resultó muy agradable al zorro? Lo sabremos en la próxima entrega. Ah y feliz día a tod@s mis colegas.
jueves, 22 de abril de 2010
El Zorro y la garza van de bodas por Doñana

El Zorro y la Garza van de Bodas por Doñana
Estaba una vez un zorro de Doñana pegándose un atracón de conejo, cuando de pronto se quedó engollipado, ¡jip!
Un hueso medio regular se le había atravesado en el gaznate, y por más fuerza que hacía para arrojarlo, ¡graj, graj!, no conseguía moverlo ni un milímetro. Se acercó a una charca a beber, ¡zlás, zlás, zlás!, pero nada. El hueso se había quedado fijo como una garrapata, y el zorro no consiguió más que hincharse la barriga con tanta agua.
Casi arrastrándose, se acercó a un gallinero de una casa de guardas. Nada más verle la cola, las gallinas se subieron al palo más alto. El zorro se dirigió al amo del corral y en tono lastimero le dijo:
-Hermoso gallo, ¿querrías hacerme un favor? -Como no sea despellejarte no cuentes conmigo- dijo el gallo-. ¿Es que crees que no me acuerdo, de cuántas damas de mi corral he visto perderse por ese gaznate?
El zorro se apartó del gallinero, pensando que tendría que cambiar de estratagema. Empezó a andar y vio una garza real en lo más alto de un alcornoque. Le dijo:
-¿Querrás creerte, amiga garza, que se me ha atravesado en el gaznate un pez hermosísimo? Si tú quisieras sacármelo con tu largo pico, sería para tí.
La garza, que acababa de llegar de un largo viaje, estaba muerta de hambre, y nada más oír la palabra "pez" se le puso el moño tieso. Agitó un poco sus alas y bajó planeando adonde estaba el zorro. Este abrió su boca todo lo que pudo, y la garza metió la cabeza..... Les ha gustado hasta ahora? Será que el zorro se comió la cabeza de la garza? En la próxima entrada lo sabremos.
Estaba una vez un zorro de Doñana pegándose un atracón de conejo, cuando de pronto se quedó engollipado, ¡jip!
Un hueso medio regular se le había atravesado en el gaznate, y por más fuerza que hacía para arrojarlo, ¡graj, graj!, no conseguía moverlo ni un milímetro. Se acercó a una charca a beber, ¡zlás, zlás, zlás!, pero nada. El hueso se había quedado fijo como una garrapata, y el zorro no consiguió más que hincharse la barriga con tanta agua.
Casi arrastrándose, se acercó a un gallinero de una casa de guardas. Nada más verle la cola, las gallinas se subieron al palo más alto. El zorro se dirigió al amo del corral y en tono lastimero le dijo:
-Hermoso gallo, ¿querrías hacerme un favor? -Como no sea despellejarte no cuentes conmigo- dijo el gallo-. ¿Es que crees que no me acuerdo, de cuántas damas de mi corral he visto perderse por ese gaznate?
El zorro se apartó del gallinero, pensando que tendría que cambiar de estratagema. Empezó a andar y vio una garza real en lo más alto de un alcornoque. Le dijo:
-¿Querrás creerte, amiga garza, que se me ha atravesado en el gaznate un pez hermosísimo? Si tú quisieras sacármelo con tu largo pico, sería para tí.
La garza, que acababa de llegar de un largo viaje, estaba muerta de hambre, y nada más oír la palabra "pez" se le puso el moño tieso. Agitó un poco sus alas y bajó planeando adonde estaba el zorro. Este abrió su boca todo lo que pudo, y la garza metió la cabeza..... Les ha gustado hasta ahora? Será que el zorro se comió la cabeza de la garza? En la próxima entrada lo sabremos.
martes, 20 de abril de 2010
La vida secreta de los libros
Hola, amig@s de todas las edades. Seguimos en el mes de Abril, "Mes del libro y la lectura" Por tanto, les dejo con estos videos sobre promoción de lectura.
viernes, 16 de abril de 2010
La zorra y las uvas. Esopo
Hola amig@s de todas las edades. Me pidieron fábulas. Aquí vengo entonces con una de Esopo, escritor griego, que me gusta mucho y se titula "La zorra y las uvas". Bueno, ahora que creo la leyeron, les dejo con el video de la misma.
jueves, 15 de abril de 2010
Promoción de lectura
Hola amig@s de todas las edades. Siguiendo con los anuncios sobre promoción de lectura, les traigo este, producido por "Nueva Acrópolis" que me pareció genial.
miércoles, 14 de abril de 2010
Sobre los hijos. Khalil Gibran

Los dejo con el video "Sobre los hijos".
lunes, 12 de abril de 2010
Me gustas cuando callas. Pablo Neruda
Hola amig@s de todas las edades. Esta noche vengo con un poema de Pablo Neruda, poeta chileno que no necesita presentación. El poema es "Me gustas cuando callas". Les dejo con el video y espero que lo disfruten.
Hagamos un trato. Mario Benedetti

sábado, 10 de abril de 2010
El Patito Feo de Verdad. Jon Scieszka

EL PATITO FEO DE VERDAD
Érase una vez una pata y un pato que tuvieron siete patitos. Seis de ellos tenían un aspecto normal. Pero el séptimo era feo de verdad.
Todo el mundo decía: "¡Qué patitos tan hermosos! Bueno, todos menos ése. Vaya, ése sí que es feo de verdad". El patito feo de verdad no hacía caso a semejantes comentarios. Sabía que algún día crecería hasta convertirse en el cisne más grande y más guapo del estanque.
Bueno, resultó que era un patito feo de verdad. Y cuando creció sólo fue un pato feo de verdad. FIN.
Érase una vez una pata y un pato que tuvieron siete patitos. Seis de ellos tenían un aspecto normal. Pero el séptimo era feo de verdad.
Todo el mundo decía: "¡Qué patitos tan hermosos! Bueno, todos menos ése. Vaya, ése sí que es feo de verdad". El patito feo de verdad no hacía caso a semejantes comentarios. Sabía que algún día crecería hasta convertirse en el cisne más grande y más guapo del estanque.
Bueno, resultó que era un patito feo de verdad. Y cuando creció sólo fue un pato feo de verdad. FIN.
viernes, 9 de abril de 2010
Vincent Van Gogh
Ver un cuadro de Van Gogh, limpia los pulmones del aire viciado de la ingratitud, transforma las penas del alma en un amanecer que invita a la vida plena. Los dejo con un video hermoso de este genio.
jueves, 8 de abril de 2010
El Insecto lectura
Hola amig@s de todas las edades, como seguimos en el "Mes del Libro y la Lectura" aquí les dejo este divertido mensaje de promoción de lectura. Creo que puede ser de provecho para mis colegas y l@s maestr@s.
miércoles, 7 de abril de 2010
Pedro y el lobo. Sergei Prokofiev

Ah, me olvidaba de algo muy importante. Este es un cuento popular ruso musicalizado por Sergei Prokofiev
Espero que la disfruten como lo hice yo. Les dejo pues, con el video.
lunes, 5 de abril de 2010
La princesa y la bola de jugar a bolos. Jon Scieszka y Lane Smith

La Princesa y la bola de jugar a bolos
Érase una vez que había un príncipe. Y por alguna razón al padre y a la madre del príncipe (el rey y la reina) se les metió en sus reales cabezas que ninguna princesa habría de ser lo bastante buena para su hijo a no ser que fuera capaz de notar la presencia de un guisante bajo cien colchones.
No es de extrañar, pues, que al príncipe le costara dar con una princesa. Cada vez que conocía a una chica guapa, su madre y su padre apilaban cien colchones uno encima del otro sobre un guisante y luego la invitaban a dormir en lo alto.
Cuando la princesa bajaba a tomar el desayuno, la reina le preguntaba:
-¿Qué tal has dormido, preciosa?
La princesa, muy educada, decía siempre:
-Bien, gracias.
Y entonces el rey le indicaba la puerta.
Así fue durante tres largos años. Como es lógico, nadie era capaz de notar la presencia de un guisante bajo cien colchones. Hasta que un día el príncipe conoció a la chica de sus sueños. Y decidió tomar cartas en el asunto. La noche en cuestión, antes de que la princesa se acostase, el príncipe colocó una bola de jugar a bolos bajo los cien colchones.
Cuando, a la mañana siguiente, la princesa bajó a desayunar, la reina le preguntó:
-¿Qué tal has dormido, preciosa?
-Siento decirlo -respondió la princesa-, pero creo que tendríais que cambiar el colchón. He tenido la sensación de dormir sobre un bulto tan grande como una bola de jugar a bolos.
El rey y la reina se miraron satisfechos.
Al poco, el príncipe y la princesa se casaron.
Y todos fueron felices, aunque no del todo honrados, y comieron perdices.
Fin.
No es de extrañar, pues, que al príncipe le costara dar con una princesa. Cada vez que conocía a una chica guapa, su madre y su padre apilaban cien colchones uno encima del otro sobre un guisante y luego la invitaban a dormir en lo alto.
Cuando la princesa bajaba a tomar el desayuno, la reina le preguntaba:
-¿Qué tal has dormido, preciosa?
La princesa, muy educada, decía siempre:
-Bien, gracias.
Y entonces el rey le indicaba la puerta.
Así fue durante tres largos años. Como es lógico, nadie era capaz de notar la presencia de un guisante bajo cien colchones. Hasta que un día el príncipe conoció a la chica de sus sueños. Y decidió tomar cartas en el asunto. La noche en cuestión, antes de que la princesa se acostase, el príncipe colocó una bola de jugar a bolos bajo los cien colchones.
Cuando, a la mañana siguiente, la princesa bajó a desayunar, la reina le preguntó:
-¿Qué tal has dormido, preciosa?
-Siento decirlo -respondió la princesa-, pero creo que tendríais que cambiar el colchón. He tenido la sensación de dormir sobre un bulto tan grande como una bola de jugar a bolos.
El rey y la reina se miraron satisfechos.
Al poco, el príncipe y la princesa se casaron.
Y todos fueron felices, aunque no del todo honrados, y comieron perdices.
Fin.
domingo, 4 de abril de 2010
Si tú lees, ellos leen.
Hola amigos, en este momento me dirijo especialmente a los padres. He tomado este "spot" de fomento a la lectura del Ministerio de Cultura de España, basado en un hecho totalmente cierto: los niños y las niñas aprenden a amar la lectura por imitación. Los dejo con el video.
sábado, 3 de abril de 2010
La Sirenita. Hans Christian Andersen

viernes, 2 de abril de 2010
El soldadito de plomo. Hans Christian Andersen
Hola amada zoofamilia y amigos todos. Hoy estamos celebrando el 205 aniversario del nacimiento de Hans Christian Andersen, de quien ya tenemos varios cuentos por aquí. Hoy les traigo una de sus más hermosas historias: "El soldadito de plomo". En esta historia hay un soldadito al que le falta una pierna, una bailarina preciosa, un muñeco de resorte y... bueno, si quieren saber lo demás, sería bueno que la leyeran. Ya lo hicieron? Les gustó? Bien, aquí tienen un video sobre la misma. Que lo disfruten.
Queda Prohibido. Pablo Neruda

jueves, 1 de abril de 2010
Abril, mes del libro

La ilustración que adorna esta entrada, es el afiche de la Feria del Libro de Madrid 2008? Bueno, no estoy segura, pero le rindo un homenaje y considero que es la mejor puerta a las entradas que pondré este mes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)