Hola a todos. Dentro de unas horas se termina el año, al menos en mi país y hace unos días, pasó por las casas de todos el Niño Dios. Ayer me encontré con dos de mis princesas y me contaron que el Niño Dios les trajo unos loritos de verdad. Y si a alguno de los miembros de mi amada zoofamilia el Niño Dios les trajo un gatito? Voy a contarles algunos cuidados básicos que deben tener con un gatito bebé:
1. Un gatito es una mascota; no un juguete. Por tanto hay que tratarlo con mucho amor y delicadeza.
2. Hay que encontrar en casa un espacio donde mantenerle agüita fresca y alimento adecuado para su edad.
3. Muy importante tenerle una arenera para que él pueda ir al baño ahí y limpiar esta arenera todos los días.
Si quieren saber todo sobre cómo cuidar a su gatito, qué juguetes son adecuados y un montón de cosas más, busquen en http://www.michostoys.com/
Ahora, les quiero dejar como obsequio, un Slide Show que preparé para ustedes. Los quiero mucho.
jueves, 31 de diciembre de 2009
martes, 22 de diciembre de 2009
Farolito. GloriaEstefan
Hola amigos. Imagino que todos están disfrutando de sus vacaciones de Navidad. Les cuento que yo también me voy a disfrutar de las mías, no sin antes desearles un 2010 pleno de salud, prosperidad y proyectos realizados.
Ah pero no crean que los voy a dejar aburriéndose, por el contrario, me despido por unos días con la alegría de esta canción de Gloria Estefan: "Farolito", que además de tener una bonita letra es deliciosa para bailar. Que la disfruten!
Ah pero no crean que los voy a dejar aburriéndose, por el contrario, me despido por unos días con la alegría de esta canción de Gloria Estefan: "Farolito", que además de tener una bonita letra es deliciosa para bailar. Que la disfruten!
sábado, 19 de diciembre de 2009
Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo 2010

jueves, 17 de diciembre de 2009
No te rindas. Mario Benedetti

miércoles, 16 de diciembre de 2009
Vamos vamos pastorcitos

Ah, y no se olviden de hacer la carta al Niño.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Cinderella. Brothers Grimm
Hello. I am here again because I found a beautiful Cinderella's video at the request of Martha, one of the elementary teachers. I hope you will enjoy it. I will see you very soon.
lunes, 7 de diciembre de 2009
A la huella a la huella

sábado, 5 de diciembre de 2009
We Wish You a Merry Christmas
Hello, I have had some problems with my Internet provider but I am here again to bring you a beautiful and very popular Christmas Carol. It's name is "We Wish You a Merry Christmas". I hope you enjoy it.
domingo, 22 de noviembre de 2009
Ancas de Rana. Augusto Monterroso

Amada zoofamilia, chicos, profes y colegas bibliotecarios, pienso que este es uno de los cuentos para todas las edades, que vamos asimilando a medida que se desarrolla nuestro sistema digestivo mental. El cuento se llama "Ancas de Rana" y fue escrito por un gan escritor hondureño llamado Augusto Monterroso.
Les gustó, cierto? Pues no nos podemos quedar sin ver el video que... aquí viene!
sábado, 21 de noviembre de 2009
A Margarita Debayle. Rubén Darío

Ya lo leyeron? Hermoso, no? Listos para el video? Porque aquí viene.
martes, 17 de noviembre de 2009
Origen del Pesebre
Aprovechando que está próxima la Navidad, he querido traerles un video que responde la pregunta que en múltiples ocasiones me han hecho tanto profes como niños. A mí me pareció bonito e interesante. Espero que a ustedes también
domingo, 15 de noviembre de 2009
Preparándonos para Navidad

Y bueno, para que nos animemos todos, traigo un Villancico muy alegre que me encanta:"Los Peces en el Río". A cantarlo todos juntos!
jueves, 12 de noviembre de 2009
La Gente que me gusta. Mario Benedetti

Y bien, los dejo con el Maestro Benedetti...
domingo, 8 de noviembre de 2009
"No soy un gángster, soy un promotor de lectura"

RUMPELSTILTSKIN. Hermanos Grimm

Ah, pensaron que me había olvidado del video? Pues como les parece que no y aquí se los dejo y está en Inglés. Que se diviertan!
lunes, 2 de noviembre de 2009
Las Medias de los Flamencos. Horacio Quiroga

Bien, ojos bien abiertos y oídos muy atentos que ya viene el video de "Las Medias de los Flamencos".
sábado, 31 de octubre de 2009
Groovie Goolies Monster Mash Music Video
Hi everybody. For Halloween celebration I bring you two videos "Groovie Goolies Monster Mash"and "Spooky Scary Skeletons". I enjoyed them and hope that you will enjoy them, too.
Here comes "Spooky Scary Skeletons" See you soon.
Here comes "Spooky Scary Skeletons" See you soon.
jueves, 29 de octubre de 2009
Caillou bibliotecario
Hola a todos, otra vez yo por aquí. Esta vez me dirijo principalmente a mis colegas bibliotecarios. A ustedes también les pasa que con mucha frecuencia los niños de primaria olvidan las normas de la biblioteca? Estoy casi segura que sí. Pues aquí traigo un bonito video que me parece muy útil para la actividad de formación de usuarios con alumnos de primaria. Les dejo pues con: "Caillou bibliotecario".
miércoles, 28 de octubre de 2009
El Patito Feo. Hans Christian Andersen
Hola mi amada zoofamilia, para nada los había olvidado y como muestra, regreso con una hermosa narración de Hans Christian Andersen, "El Patito Feo" para la hora del cuento. Quisiera aprovechar para contarles una cosita: ¿saben? Ser diferente es algo que no tiene por qué atemorizarnos ni hacernos sentir mal, por el contrario, si uso gafas o tal vez un audífono, es posible que tenga habilidades que mis compañeritos no tienen y así entre sus habilidades y las mías, lograremos grandes cosas. Y bueno, no más palabrería. Qué tal si invitan a papá y mamá a que lean este cuento para ustedes y después... bueno, después les traeré una sorpresita? Adelante y que lo disfruten!
Bien, les gustó? A que sí. Y ahora... la sorpresita! Un lindo video con la historia del "Patito Feo"
Bien, les gustó? A que sí. Y ahora... la sorpresita! Un lindo video con la historia del "Patito Feo"
lunes, 26 de octubre de 2009
The Cat in the Hat. Song
Hi. I am here again to bring you this lovely Dr. Seuss' song, "The Cat in the Hat". I hope you all enjoy it.
sábado, 24 de octubre de 2009
Vienna Boys Choir: Medley
Saben qué? Atendiendo la solicitud de coros de niños, no pude resistir la tentanción de traerles también este precioso video de los "Niños Cantores de Viena" interpretando "Medley".
Angel Voices I Have a Dream
Hola, amig@s tod@s. Una profe de Preescolar me pidió coros y conciertos y si eran de niños, mejor. Pues me he encontrado algo que espero les produzca el mismo placer que me ha producido a mi escuchar. Y a mi amada zoofamilia le digo que después de ver y escuchar este video, tod@s querrán ingresar al coro del colegio. Les invito pues, a sentarse cómodamente y apreciar este regalo: Angel Voices "I Have a Dream".
jueves, 22 de octubre de 2009
Muiscas. Mitos y leyendas colombianos
Hola mis amados niños. Esta vez traigo mitos de los dioses Muiscas que los pueden ver todos todos. Claro que invitan a sus papás, pero no porque sean miedosos sino porque es rico compartir algo tan bello tomaditos de las manos como este video. Ojos abiertos, oídos atentos y... a disfrutar!
martes, 20 de octubre de 2009
Como un pájaro libre. Mercedes de América
Hola, de nuevo yo por aquí. Anoche me enteré que devolvieron las cenizas de la querida Mercedes a la Pacha Mama, en los lugares donde ella parece haber escogido antes de partir. Quisiera despedirla con esta canción, que como bien ella lo dijo es un homenaje a los hijos, a las madres, y es mi homenaje para ella esta noche.
domingo, 18 de octubre de 2009
The Gummy Bear. Song with Lyrics
Hi, this is an interactive song for preschool children. I hope you enjoy it!!
Dance Like an Animal
Hi, some Preschool teachers have asked me for children's songs in English. I found several funny songs. The following "Dance Like an Animal" is one of them.
jueves, 15 de octubre de 2009
La gallina turuleca. Canción infantil
Hola! Algunas profes de Preescolar me han pedido canciones y juegos infantiles en español. Buscando y buscando me he encontrado con esta divertidísma canción. Prepárense chicos y grandes para disfrutarla.
Yorinda y Yoringuel. Hermanos Grimm

sábado, 10 de octubre de 2009
Solo le pido a Dios. Mercedes de América

En estos días estamos hablando del Nobel de Paz. Si lográramos todos hacer vida lo que Mercedes canta en esta hermosa canción de León Gieco, de a poquito iríamos construyendo otra vida, una vida con un aire y una luz limpios, donde los abrazos y las manos compañeras en los hombros, serían el pan de cada nuevo amanecer.
Escuchemos pues a Mercedes Sosa, cantando "Solo le pido a Dios".
La Candileja. Mitos y leyendas colombianos

LA CANDILEJA
La candileja es una bola de fuego de tres hachones o luminarias, con brazos como tentáculos chisporroteantes de un rojo candela , que produce ruido de tiestos rotos. Persigue a borrachos, infieles y a padres de familia irresponsables y blandengues. Asusta también a los viajeros que transitan en horas avanzadas de la noche. Los abuelos y tatarabuelos, en hogares de familias numerosas, cuentan esta leyenda una y otra vez como escarmiento o lección moral a sus hijos y nietos.
Parece que tuvo su origen hace muchísimos años en que había una anciana que tenía dos nietos a quienes consentía demasiado, tolerándoles hasta las más extrañas ocurrencias, groserías y desenfrenos. Las infantiles ocurrencias llegaron hasta exigirle a la viejita que hiciera el papel de bestia de carga para ensillarla y luego montarla entre los dos; la abuela accedió en el acto para la felicidad de sus dos nietos, quienes anduvieron por toda la casa como sobre el más manso cuadrúpedo. Cuando murió la anciana, San Pedro la recriminó por la falta de rigidez en la educación de sus dos pimpollos y la condenó a purgar sus penas en este mundo entre tres llamaradas de candela que significan: el cuepro de la anciana y el de los dos nietos.
viernes, 9 de octubre de 2009
El Hojarasquín del monte. Mitos y leyendas colombianos

EL HOJARASQUIN DEL MONTE
Este personaje parece pariente de la Madremonte. Aparece en las zonas selváticas y en las cordilleras. Los campesinos lo ven de varias formas; en una de ellas, no está cubierto de pelo sino de musgo y ramitas que cuelgan, y su cuerpo es un tronco viejo a cuyo pie nacen dos horribles pezuñas.
El Hojarasquín asusta a los taladores de árboles. Estos lo confunden con un troco viejo y al intentar cortarlo con el hacha, él sale corriendo, haciendo que los taladores se alejen del lugar. Pero a veces sirve de guía; cuando encuentra a algún explorador perdido, le ayuda a encontrar el camino. Dicen que también ayuda a los venados y dantas, despistando a los cazadores pues deja sus huellas en sentido contrario a la de los animales, cuando algún cazador aparece en la zona.
La Patasola.Mitos y leyendas colombianas

LA PATASOLA
Todos los contadores de leyendas están de acuerdo en que el origen de la Patasola tuvo que ver con una traición amorosa, pues cuentan que una bella mujer estaba casada con un campesino muy trabajador, que se la pasaba vendiendo las cosechas de su patrón en otros pueblos. El patrón, aprovechando la ausencia del marido, le coqueteaba y ella no era indiferente a sus piropos y regalos.
Los vecinos se dieron cuenta y un buen día contaron todo al campesino. A la mañana siguiente, el labrador hizo como si saliera a vender la cosecha fuera del pueblo y esperó escondido cerca de la casa. Al anochecer, entró súbitamente y encontró a los amantes abrazados en la cama.
Lleno de ira, el campesino desenvainó su machete y se arrojó sobre ellos; fue poco lo que pudo hacer el patrón, porque ahí mismo quedó tendido; en cambio, la mujer perdió una pierna de un solo machetazo y quedó allí abandonada. Desde ese día, la Patasola ronda por los pueblos de Colombia, vengándose de los hombres.
El Patetarro. Mitos y leyendas colombianos

EL PATETARRO
Su cuerpo es descomunalmente grande y peludo, y una de sus piernas termina en una especie de balde de guadua, que arrastra estruendosamente mientras ríe a carcajadas que presagian muchas calamidades.
Enla vasija de guadua, el Patetarro almacena un líquido pestilente; algunos dicen que allí guarda sus propios excrementos, para luego arrojarlos a los sembradíos; en poco tiempo nacen gusanos y plagas que acaban con todos los cultivos.
La historia dice que el patetarro acostumbraba entrar todas las noches a las fincas para robarse las gallinas. Los dueños de las fincas pensaban que se trataba de un tigre o un perro salvaje y una noche esperaron a que llegara el animal para cazarlo; estuvieron un buen rato y cuando ya la noche estaba bien oscura, oyeron el alboroto de las gallinas, corrieron a capturar el animal, pero del gallinero salió un hombre que, del afán, metió un pie en el balde del estiércol y salió corriendo. Fue así como desde entonces en venganza deambula por el campo arruinando las cosechas.
La Madremonte. Mitos y leyendas colombianos
Bien, amiguitos, seguimos arrunchados. Para nada se suelten de la mano de papá y mamá, pues ahora vamos a contar sobre "La Madremonte".
LA MADREMONTE
Así como la Madre de Agua es la divinidad de las aguas, la Madremonte lo es de los montes, de los montes del llano. Pero si aquella es una niña linda, ésta es una gran señora econpetada, robusta, alta, con sombrero vistoso, adornada con plumas y vestida toda de verde. Sus iras y persecuciones son terribles; ataca siempre con grandes tempestades, vientos e inundaciones que destruyen las cosechas, ahuyentan los ganados, ahogan los terneros y causan toda clase de calamidades. Además pierde o enreda a los que merodean en sus dominios embriagados o en malos pasos; persigue con saña a los que son dados a discutir maliciosamente por linderos y que destruyen las alambradas de sus vecinos; es una asidua defensora de los límites correctos de las propiedades.
Castiga también, a los que roban, a quienes andan en aventuras amorosas pervertidas y a los que osadamente invaden el corazón de sus enmarañadas arboledas; a aquellos cazadores vagabundos que lo hacen por distracción o perversión y a los niños vagos o desobedientes. Su influencia se manifiesta por una especie de mareo, de alucinación, mediante la cual la víctima ve todos los lados del monte idénticos, dificultándose por tanto, la salida.
Cualquier bosquecito se presenta como una inmensa y enmarañada montaña, sin senda ni salida, por donde el pedido empieza a trasegar arañándose, rompiéndose la ropa y sufriendo toda clase de percances. Cuando, pasado el conjoro, ve que solo ha sido un pequeño bosque en el que se ha perdido y destrozado, no deja de exclamar: "eso jue esa vieja yerbatera e la Madremonte que hizo esta jugada".
La Madremonte no se deja ver, porque siempre marea a sus víctimas y las hace entrar en un profundo sopor.
Para librarse de sus ataques es preciso ir fumando un tabaco o llevar un bejuco de adorote o carare amarrado a la cintura. Es también conveniente llevar pepas de cabalonga en el bolsillo o una vara recién cortada de cordoncillo, o guayacán, como especie de bordón. Sirve también portar escapularios o medallas benditas o ir rezando la oración de San Isidro Labrador, abogado de los montes y los aserríos.
La Madre de Agua. Mitos y Leyendas colombianos

LA MADRE DE AGUA
Cuenta la trágica historia de una bella joven de origen español, de ojos azules y cabello dorado. Su padre, un importante jefe español, había apresado a un príncipe indígena al que azotaba constantemente para que revelara dónde escondía sus tesoros.
La joven al ver al bello príncipe, se enamoró de él y le ayudó a escapar. Los dos corrieron hacia el interior de la selva, y se escondieron en la choza de un amigo; con el paso del tiempo tuvieron un hijo. Un día, una antigua enamorada del príncipe, envidiosa de la unión, reveló al padre de la joven el secreto de dónde estaban escondidos.
Entonces, el español apresó a la familia; al niño lo arrojó a un río, al padre lo decapitó y dejó libre a la joven. Sin embargo, al ver tanta desgracia, ella enloqueció, se arrojó al río y se ahogó. Desde ese día, sale a la superficie, en busca de su hijo, entonando un arrullo.
(Tomado del libro"Mitos y leyendas colombianos"con selección y adaptación de Fabio Silva.)
domingo, 4 de octubre de 2009
Homenaje a Mercedes Sosa
Amada zoofamilia y profes que siguen este blog. Hoy me siento triste, muy triste, porque se fue una grande de Argentina, de América, del mundo. Anoche a la madrugada, murió Mercedes Sosa, la gran intérprete de todo tipo de temas humanizadores. Amigos, no quiero disfrazar mi emoción y por eso, con dificultad por la multitud de canciones que interpretó, encontré una, que pienso, por su tema, hace empatía con este blog: "A esta hora exactamente hay un niño en la calle", interpretada por Mercedes y Calle 13.
El Mohán o Muán. Mitos y Leyendas Colombianos

El Mohán o Muán
Se le describe como un ser androide, muy corpulento, con una abundante y descuidada cabellera que utiliza para cubrir gran parte de su cuerpo. Su cara es tosca y de miedoso aspecto, sus frecuentes griterías y risotadas han sido el terror de los hombres que trabajan en el agua, como pescadores, bogas y las lavanderas de ríos.
Los pescadores lo describen como un ser travieso, andariego, buscador de aventuras, maligno, enredador y busca pleito con ellos, pues les desaparece sus pertenencias y les juega malas pasadas.
A las mujeres se les presenta como un sátiro engañador, enamorado y sucio.
Al Mohán se le define como un ser de aspecto monstruoso sin dientes y mirada horripilante, corpulento, una larga cabellera que le cubre la mayor parte de su cuerpo, cara tosca y de miedoso aspecto repugnante.
A los pescadores, les enreda las redes, les roba la pesca y les esconde las barcas. Las lavanderas le tienen pánico porque las secuestra de las orillas de los ríos y se las lleva para sus cavernas para acariciarlas y decirles cosas horribles.
Algunos cuentan que realmente no es mueco, que por el contrario, tiene una dentadura de oro puro, que cuando abre la boca se ilumina la montaña.
Hay quienes dicen que sus cavernas están llenas de tesoros y guacas pero que es imposible llegar a ellas. Que su sed de niños es insaciable y que en su costal, caben todos los que él quiera llevar.
Bueno, estamos arrunchaditos y bien cogidos de la mano con papá o mamá, no? Pues ahora viene un video sobre este personaje.
sábado, 26 de septiembre de 2009
Era un gato grande. Rosa León
Bueno, hace un rato laaargo no ponemos canciones por aquí. Qué tal una sobre gatos y ratones? Sí? Bien, muy atentos que aquí viene "Era un gato grande" de Rosa León.
Fábula de la Ratoncita Presumida. Aquiles Nazoa

Hechas estas aclaraciones, les invito a leerla. Ya verán cómo la disfrutan.
FABULA DE LA RATONCITA PRESUMIDA
Hace ya bastantes años,
doscientos años tal vez,
por escapar de los gatos
y de las trampas también,
unos buenos ratoncitos
se colaron en un tren
y a los campos se marcharon
para nunca más volver.
Andando, andando y andando
llegaron por fin al pie
de una montaña llamada
la Montaña Yo-No-Sé,
y entonces dijo el más grande:
-Lo que debemos hacer
es abrir aquí una cueva
y quedarnos de una vez,
porque como aquí no hay gatos,
aquí viviremos bien.
Trabaja que te trabaja, tras de roer y roer,
agujereando las piedras
se pasaron más de un mes
hasta que una hermosa cueva
lograron por fin hacer
con kiosko, jardín y gradas
como suera un chalet.
Había entre los ratones
que allí nacieron después
una ratica más linda
que la rosa y que el clavel.
Su nombre no era ratona
como tal vez supondréis,
pues la llamaban Hortensia
que es un nombre de mujer.
Y era tan linda, tan linda
que parecía más bien
una violeta pintada por un niño japonés:
parecía hecha de plata
por la color de su piel
y su colita una hebra
de lana para tejer.
Pero era muy orgullosa.
Y así ocurrió que una vez
se le acercó un ratoncito
que allí vivía también
y que alzándose en dos patas,
temblando como un papel,
le pidió a la ratoncita
que se casara con él.
-¡Qué ratón tan parejero!
-dijo ella con altivez-.
Vaya a casarse con una
que esté a su mismo nivel,
pues yo para novio aspiro,
aquí donde usted me ve,
un personaje que sea
más importante que usted.
Y saliendo a la pradera
le habló al Sol gritando: -¡Jeeéy!
usted que es tan importante
porque del mundo es el rey,
venga a casarse conmigo
pues yo soy digna de ser
la esposa de un personaje
de la importancia de usted.
-Más importante es la nube
-dijo el Sol con sencillez-,
pues me tapa en el verano
y en el invierno también.
Y contestó la ratica:
-Pues qué le vamos a hacer...
Si es mejor que usted la nube
con ella me casaré.
Mas la nube al escucharla,
habló y le dijo a su vez:
-Más importante es el viento
que al soplar me hace correr.
-Entonces -dijo la rata-,
entonces ya sé qué hacer;
si el viento es más importante
voy a casarme con él.
Mas la voz ronca del viento
se escuchó poco después
diciéndole a la ratona:
-Ay, Hortensia, ¿sabe usted?,
mejor que yo es la montaña
-aquella que allí se ve-
porque detiene mi paso
lo mismo que una pared.
-Si mejor es la montaña
con ella me casaré
-contestó la ratoncita-,
y a la montaña se fue.
Mas la montaña le dijo:
-¿Yo importante? ¡Je, je, je!
Mejores son los ratones
los que viven a mis pies,
aquellos que entre mis rocas,
tras de roer y roer,
construyeron la cuevita,
de donde ha salido usted.
Entonces la ratoncita
volvió a su casa otra vez,
y avergonzada y llorando
buscó al ratoncito aquel
al que un día despreciara
por ser tan chiquito él.
-¡Oh, perdóname, Alfredito
-gimió cayendo a sus pies-,
si me quieres todavía,
contigo me casaré.
Por pequeño y por humilde
un día te desprecié,
pero ahora he comprendido
-y lo he comprendido bien-
que en el mundo los pequeños
son importantes también!
lunes, 21 de septiembre de 2009
La Llorona. Mitos y leyendas colombianos

LA LLORONA
La Llorona es el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en sus brazos, su nombre se debe a que vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de verguenza y arrepentimiento por lo que hizo a su familia.
Quienes le han visto dicen que es una mujer revuelta y enlodada, ojos rojizos, vestidos sucios y deshilachados. Lleva entre sus brazos un bultico como de niño recién nacido. No hace mal a la gente, pero causan terror sus quejas y alaridos gritando a su hijo.
Las apariciones se verifican en lugares solitarios. desde las ocho de la noche hasta las cinco de la mañana. Sus sitios preferidos son las quebradas, lagunas y charcos profundos, donde se oye el chapaleo y los ayes lastimeros. Se les aparece a los hombres infieles, a los perversos, a los borrachos, a los jugadores y en fin, a todo ser que ande urdiendo maldades.
Dice la tradición que la Llorona reclama de las personas ayuda para cargar al niño: al recibirlo se libra del castigo convirtiéndose en la Llorona la persona que lo ha recibido. Otras versiones dicen que es el espíritu de una mujer que mató por celos a la mamá y prendió fuego a la casa con su progenitora dentro, recibiendo de ésta, en el momento de agonizar la maldición que la condenara: "Andarás sin Dios y sin santa María, persiguiendo a los hombres por los caminos del llano".
Preparados para el video? Aprétense bien de la mano de papá o mamá, aquí viene.
sábado, 19 de septiembre de 2009
El Flautista de Hamelin. Hermanos Grimm. 2ª Parte
Hola amigos, qué tal les pareció la primera parte del video del Flautista de Hamelin? Genial? Bien, pues no pueden quedarse sin ver esta que viene aquí, porque este es el final.
El Flautista de Hamelin. Hermanos Grimm

Además, saben qué? Les tengo una sorpresota! en lugar de un solo video que narra la historia, esta vez son dos videos. Muy atentos que aquí viene el primero.
viernes, 18 de septiembre de 2009
La Muelona. Mitos y Leyendas Colombianos

A mis amigos de primaria, les propongo presentar este blog a sus papás e invitarlos a "tener un sustico" arrunchaditos. Bien, basta de palabrería y empecemos con:
LA MUELONA
Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
Las horas preferidas para salir a los caminos son: de las seis de la tarde a las nueve de la noche. A los caminantes se les aparece a la orilla del sendero o contra los troncos de los árboles añosos, a manera de una mujer muy atractiva y seductora, pero que al estar unidos en estrecho abrazo, los tritura ferozmente.
Casi siempre persigue a los jugadores empedernidos, a los infieles, alcohólicos, perversos y adúlteros. Los campesinos dicen que los hogares que se libran de ella, son los que tienen niños recién nacidos o mujeres que van a ser madres.
Adivinen qué no podía faltar.... pues sí, aquí viene un video como para apretarse bien a papá o mamá.
Genevive Patte. Narradora de historias

El artículo se titula: "La Mujer Biblioteca... un ejemplo a seguir" y lo encuentran en esta dirección http://www.elsalvador.com/hablemos/2004/171004/171004-4.htm
Den el clicksito, no se arrepentirán.
domingo, 13 de septiembre de 2009
Pulgarcita. Hans Christian Andersen
Toc, toc, toc... por aquí regreso con otro hermoso cuento porque, saben? No todo tiene que ser de miedo. También existen cuentos de aventuras como este y... lo mejor? La protagonista es una niña!! Tan inteligente y hermosa como todas y cada una de las princesas que asisten a la Hora del cuento. Bien, a que todos quieren leerse "Pulgarcita" Que lo disfruten!
Etiquetas:
Cuentos infantiles,
Hans Christian Andersen,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Pulgarcita,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
Barba Azul. Charles Perrault

Etiquetas:
Barba Azul,
Charles Perrault,
Cuentos de Hadas,
Cuentos infantiles,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
sábado, 12 de septiembre de 2009
Pulgarcito. Charles Perrault

Etiquetas:
Charles Perrault,
Cuentos de Hadas,
Cuentos infantiles,
Hora del Cuento,
Literatura infantil,
Pulgarcito,
Recursos para maestras de Jardín y Preescolar
domingo, 6 de septiembre de 2009
La Mona Jacinta. María Elena Walsh
Hola de nuevo! Les cuento que por acá está haciendo un calorón y se me ocurrió que regalándole a mi zoofamilia y a las profes, esta divertida canción de María Elena Walsh, podríamos refrescarnos un poquito todos. Aquí viene pues: "La Mona Jacinta"
sábado, 5 de septiembre de 2009
The Emperor's New Clothes. Hans Christian Andersen

Hello, as usually I try to bring you an Spanish version and an English version of each story, here it is the English version of "The Emperor's New Clothes". You will find it in the "Contents" of the book . Isn't it funny? You tell me.
I have a surprise for you, an English video of the same story. Enjoy it!
El traje nuevo del emperador. Hans Christian Andersen

Encontré también una bonita narración de este cuento, que estoy segura les divertirá.
miércoles, 2 de septiembre de 2009
El Rey Rana. Hermanos Grimm
Hola de nuevo! En esta ocasión regreso con otro cuento de los Hermanos Grimm: "El Rey Rana". A ver qué les parece?
Y, como siempre, aquí les traigo un video genial sobre este cuento de Grimm. Espero lo disfruten!
Y, como siempre, aquí les traigo un video genial sobre este cuento de Grimm. Espero lo disfruten!
sábado, 29 de agosto de 2009
Fábula de la Avispa Ahogada. Aquiles Nazoa

FABULA DE LA AVISPA AHOGADA
La avispa aquel día, desde la mañana,
como de costumbre, bravísima andaba.
El día era hermoso, la brisa liviana,
cubierta la tierra, de flores estaba
y mil pajaritos los aires cruzaban.
y mil pajaritos los aires cruzaban.
Pero a nuestra avispa -nuestra avispa brava-
nada le atraía, no veía nada
por ir como iba, comida de rabia.
"Adiós", le dijeron unas rosas blancas
y ella ni siquiera se volvió a mirarlas
por ir abstraída, torva, ensimismada,
con la furia sorda que la devoraba.
"Buen día" le dijo, la abeja, su hermana
y ella que de furia, casi reventaba,
por toda respuesta, le echó una roncada
que a la pobre abeja, dejó anonadada.
Ciega como iba, la avispa de rabia,
repentinamente, como en una trampa,
se encontró metida, dentro de una casa.
Echando mil pestes, al verse encerrada,
en vez de ponerse, serena y con calma
a buscar por dónde, salir de la estancia,
¿sabéis lo que hizo? ¡Se puso más brava!
Se puso en los vidrios, a dar cabezadas,
sin ver en su furia, que a corta distancia
ventanas y puertas, abiertas estaban;
y como en la ira, que la dominaba
casi no veía, por dónde volaba,
en una embestida, que dió de la rabia
cayó nuestra avispa, en un vaso de agua.
¡Un vaso pequeño, menor que una cuarta
donde hasta un mosquito, nadando se salva!
Pero nuestra avispa, nuestra avispa brava,
más brava se puso, al verse mojada,
y en vez de ocuparse, la muy insensata,
de ganar la orilla, batiendo las alas
se puso a echar pestes y a tirar picadas
y a lanzar conjuros y a emitir mentadas.
Y así, poco a poco, fue quedando exhausta
hasta que furiosa, pero emparamada,
terminó la avispa por morir ahogada.
Tal como la avispa, que cuenta esta fábula,
el mundo está lleno de personas bravas,
que infunden respeto, por su mala cara,
que se hacen famosas, debido a sus rabias
y al final se ahogan, en un vaso de agua.
miércoles, 26 de agosto de 2009
La Ratita Presumida

Y no podía faltar el video, cierto? Pues aquí está uno, con una narración encantadora de esta historia. Que lo disfruten!
martes, 18 de agosto de 2009
Mr. Bean at the library
Hola a todas y todos mis amigos. Un poco de humor de vez en cuando, viene bien. En esta ocasión, con mucho humor, Mr. Bean nos muestra todo lo que no debemos hacer en una biblioteca. Espero lo disfruten.
domingo, 16 de agosto de 2009
Piececitos de Niño. Gabriela Mistral
Cómo hablar de Gabriela Mistral y no tener un poema suyo de referencia? Bien, aquí les traigo uno precioso: "Piececitos de Niño".
Gabriela Mistral
Hola de nuevo, ya que andamos por el cono sur, no podría dejar de mencionar una valiosísima poetisa chilena, primera mujer latinoamericana ganadora del Premio Nobel de Literatura. Sí, estoy hablando de Gabriela Mistral. Empecemos con un video sobre su biografía, elaborado por las alumnas de un colegio que lleva su nombre.
sábado, 15 de agosto de 2009
Más sobre María Elena Walsh
Hola, quisiera ofrecer a las profes de Español y de Música, la biografía de María Elena Walsh. En la página que encontrarán al hacer click, van a saber sobre su vida, su extensísima obra y sus múltiples premios.
Me gustaría para cerrar esta entrada regalarles otra de sus famosas canciones: "Manuelita la Tortuga"
Me gustaría para cerrar esta entrada regalarles otra de sus famosas canciones: "Manuelita la Tortuga"
miércoles, 12 de agosto de 2009
El Reino del revés. María Elena Walsh
Hola de nuevo. No resistí la tentanción de venir a poner un pequeño homenaje a una poetisa argentina a quien desde hace muchos años admiro profundamente. Me enternecen y divierten sus canciones y estoy segura que tanto a las profes como a mi zoofamilia les ocurrirá lo mismo. El nombre del personaje en mención es María Elena Walsh. Aquí tienen pues un video suyo.
lunes, 10 de agosto de 2009
Caillou ratón de biblioteca
Hola amigos, mis amigos más chiquitos de preescolar y mis amigos más grandes de primaria. Les traigo una historia divertida que les ayudará a entender por qué no debemos hacer algarabía cuando visitamos la biblioteca. Se acuerdan que allí siempre hay otras personas trabajando: consultando, leyendo, investigando y necesitan un ambiente tranquilo como Caillou para leer su libro de piratas? Qué tal si vemos el video?
viernes, 7 de agosto de 2009
The Fistherman and his wife
Hi, it's me again. Here I bring you so that you can read it, the English version of "The Fistherman and his wife", a story of Brothers Grimm. In order to find the story you should look for it in the table of contents of the book.
I also found an English video which contains this story. Please enjoy it!
jueves, 6 de agosto de 2009
El Pescador y su mujer

Como es costumbre, tengo para ustedes una bonita narración de este cuento. Disfrútenla.
martes, 4 de agosto de 2009
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO A ESCUCHAR CUENTOS

- Todo niño, sin distinción de raza, idioma o religión, tiene el derecho a escuchar los más hermosos cuentos de la tradición oral de los pueblos, especialmente aquellos que estimulen su imaginación y su capacidad crítica.
- Todo niño tiene pleno derecho a exigir que sus padres le cuenten cuentos a cualquier hora del día. Aquellos padres que sean sorprendidos negándose a contar un cuento a un niño, no solo incurren en un grave delito de omisión culposa, sino que se están autocondenando a que su hijo jamás les vuelva a pedir otro cuento.
- Todo niño que, por una u otra razón, no tenga a nadie que le cuente cuentos, tiene absoluto derecho a pedirle al adulto de su preferencia que se los cuente, siempre y cuando que este demuestre que lo hace con amor y ternura, que es como se cuentan los cuentos.
- Todo niño tiene derecho a escuchar cuentos sentado en las rodillas de sus abuelos. Aquellos niños que tengan vivos a sus cuatro abuelos, podrán cederlos a otros niños que por diversas razones no tengan abuelos que les cuenten. Del mismo modo, aquellos abuelos que carezcan de nietos están en libertad de acudir a escuelas, parques y otros lugares de concentración infantil, en donde con entera libertad podrán contar cuantos cuentos quieran.
- Todo niño está en el derecho de saber quiénes fueron José Martí, Hans Christian Andersen y Aquiles Nazoa. Las personas adultas están en la obligación de poner al alcance de los niños todos los libros, cuentos y poesías de estos tres autores.
- Todo niño goza a plenitud del derecho a conocer las fábulas , mitos y leyendas de la tradición oral de su país. En el caso de los niños colombianos, ellos tienen perfecto derecho a interesarse en nuestros relatos indígenas y cuentos costumbristas, así como en toda aquella literatura oral.
- El niño también tiene derecho a inventar y contar sus propios cuentos, así como modificar los ya existentes, creando su propia versión. En aquellos casos de niños muy influenciados por la televisión, sus padres están en la obligación de descontaminarlos conduciéndolos por los caminos de la imaginación, de la mano de un buen libro de cuentos infantiles.
- El niño tiene derecho a exigir cuentos nuevos. Los adultos están en la obligación de nutrirse permanentemente de imaginativos relatos, propios o no, con o sin reyes, largos o cortos; lo único obligatorio es que estos sean hermosos e interesantes.
- El niño siempre tiene derecho a pedir otro cuento y a que le cuenten un millón de veces el mismo cuento.
- Todo niño, por último, tiene derecho a crecer acompañado de las aventuras de Tío Tigre y Tío Conejo, de aquel caballo que era bien bonito, de la barba del viejo Lucho, del colorín colorado de los cuentos, y del inmortal "Había una vez...", palabra mágica que abre las puertas de la imaginación en la ruta hacia los sueños más hermosos de la niñez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)